jueves, 25 de mayo de 2023

Una definición propuesta por Ámbar y un poco de información adicional

Si estás buscando la tarea para el lunes 29 de mayo, está en este enlace: TAREA 

Comparto con ustedes una definición propuesta por Ámbar, de séptimo grado. Es una definición basada parcialmente en otras que estuvimos trabajando. Pero Ámbar prefirió usar un gatito y un pez como variables para darle un toque más personal. 



En otras palabras... 

Si tenemos números cualesquiera a y b, la propiedad conmutativa de la multiplicación es la propiedad por la cual ab = ba

Si lo anterior te mareó un poco, te recomiendo leer esto que viene ahora. Ojo, por ahí necesitás leerlo más de una vez. No te apures. No es una carrera. Si tenés dudas, podés escribir comentarios. También podemos verlo en la escuela. Si lo entendiste bien, también te va a venir bien hacer una lectura.

¿Existen distintas maneras de escribir una multiplicación?


Cuando aprendiste a multiplicar, aprendiste a usar el aspa en forma de cruz: 

2 × 4 = 8

Pero el punto es otra manera de representar la multiplicación: 

2 · 4 = 8

También podemos representar la multiplicación usando paréntesis

(2)(4) = 8

¡Un poquito de imaginación!


Por un ratito, usemos corazones de distintos colores para representar números. Ahora supongamos que el corazón rojo 💗 es el resultado de multiplicar el corazón azul 💙 por el verde 💚.

Podemos representar esa multiplicación de distintas maneras: 

💙 × 💚 = 💗

💙 · 💚 = 💗

(💙)(💚) = 💗

En algunos casos, no es necesario usar símbolos especiales para la multiplicación. Podemos expresar la multiplicación así, simplemente escribiendo juntitos los dos factores: 

💙💚 = 💗        

Ojo, solamente podemos hacer eso en algunos casos... ¿Por qué? 

¿Multiplicaciones con corazones? ¿Matemática con letras? ¿Qué está pasando acá? 

Recordemos la propiedad conmutativa de la suma: 

3 + 4 = 4 + 3 

10 + 2 = 2 + 10 

146 + 80 = 80 + 146

¿Cómo hacemos para decir que esto vale para todos los números? Para representar todos los casos posibles podemos usar letras. Si las letras representan números, podemos escribir lo siguiente: 

a + b = b +


Entonces, las letras pueden representar distintos números. Cuando usamos estos símbolos que pueden representar distintos valores, estamos usando variables. Las llamamos de esa manera porque no tienen un valor fijo. Además de letras, podemos usar otros símbolos. Podemos usar corazones. También podemos usar peces y gatitos como en la definición de Ámbar. Pero usar letras es algo muy común en matemática. 

También te recomiendo ver estos dos videos cortitos:

¿Qué es una variable? PRIMER VIDEO


¡Miralos en orden...!

Si leíste todo y viste los videos, tomate un descanso. Mañana, volvé a leer la definición de Ámbar y fijate si ya la entendés mejor. 

No te olvides de hacer la tarea para el lunes 29 de mayo. Eso te va a preparar mejor para la prueba del martes 30 de mayo. 

TAREA: 
https://juanamanso2016.blogspot.com/2023/05/una-manera-de-entender-la-propiedad.html

Si tenés dudas o querés comentar, podés dejarnos comentarios. ¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntale por aquí a tus docentes, las dudas que tengas