domingo, 4 de junio de 2023

INFORMACIÓN RESPECTO DEL AGUA

Les dejo información respecto del agua en gráficos circulares, tablas, explicaciones e ilustraciones.   

¿Dónde encontramos agua? 


En la siguiente imagen podemos ver en qué estado encontramos agua en distintos lugares. ¿Ven algo llamativo? ¿En qué estado está el agua en las nubes? 



¿Pudieron ver en qué estado está el agua que forma las nubes? ¿Les parece raro? 

Por otro lado, el vapor de agua sí está en estado gaseoso. Hay humedad ambiente porque hay vapor en la atmósfera. O sea, hay vapor de agua en el aire.

¿Podemos ver el vapor? En realidad, no podemos ver el vapor de agua. El vapor es invisible.

¿Dulce o salada? 


¿Por qué decimos que hay agua dulce y agua salada? ¿Es cierto que el agua dulce no tiene nada de sal? Lean el siguiente fragmento: 


¿Qué dice en el primer párrafo? ¿Dice que el agua dulce no tiene nada de sal? ¿O dice otra cosa? 

Por otro lado, si hay tanta cantidad de agua en el planeta, ¿por qué nos dicen que debemos cuidarla? El segundo párrafo nos habla un poco de ese tema. ¿Por qué nos dicen que el agua dulce es «un bien relativamente escaso»? ¿Qué significa? 

¿Cuál es el porcentaje de agua dulce? 


Observemos los gráficos circulares: 


Aproximadamente, el 97% del agua del planeta es agua salada. El gráfico de la derecha les muestra la distribución del 3% restante de agua dulce. Recuerden que estamos hablando de números aproximados. Además, estas cantidades pueden ser un poco diferentes en distintas fuentes de información. Pero los números andan más o menos por ahí.

También podemos ver la siguiente ilustración: 


O podemos pensarlo de la siguiente manera: 


Acá tenemos una relación matemática interesante que después vamos a retomar en clase. Por ahora, solo les voy a decir que esto tiene mucho que ver con el concepto de proporcionalidad directa

Para hilar un poco más fino... 



En resumen, el agua dulce conforma aproximadamente el 3% del agua del planeta. La mayor parte es agua salada. El agua salada es más difícil de potabilizar. Por otro lado, el agua dulce no siempre está disponible para las personas. Por ejemplo, puede encontrarse congelada o contaminada. Entonces, no tenemos tanta agua dulce como podríamos llegar a pensar. 

¿Cuidamos el agua? 

En la siguiente tabla tenemos algunas estimaciones: 



Los invito a pensar distintas maneras de cuidar el agua en la vida cotidiana. Pero también los invito a pensar posibles cambios políticos, económicos o sociales para garantizar este recurso necesario para todas las personas. 

Les comento que todas las imágenes que vieron hasta ahora fueron tomadas de la siguiente fuente de información: 


Como pueden ver, es información tomada de un libro del Ministerio de Educación. 

Otras fuentes de información 


Les dejo también dos videos cortos: 



Además, les dejo un video más largo del Canal Encuentro: 

EL USO RACIONAL DEL AGUA

Pero los invito a seguir buscando información sobre este importante tema.  Recuerden buscar fuentes confiables. No necesariamente tenemos que quedarnos con lo primero que vemos. ¡Saludos!

2 comentarios:

  1. Profe hay q responder de ciencias naturales

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! En estos días yo no estoy yendo, pero ya les van a decir qué tienen que hacer. Por supuesto, también pueden poner las respuestas acá. Eso estaría buenísimo. Saludos...

    ResponderEliminar

Preguntale por aquí a tus docentes, las dudas que tengas